|
|
|
|
|
1
Modo con que los antiguos espanoles cazaban a los toros a caballo en el
campo. |
|
2
Otro modo de cazar a pie. |
|
3 Los
moros establecidos en Espana, prescindiendo de las supersticiones de su Alcoran, adoptaron esta caza y arte y lancean un toro en el campo.
|
|
|
|
|
|
4 Capean otro toro
encerrado. |
|
5 El
animoso moro Gazul es el primero que lanceo toros en regla. |
|
|
|
|
|
|
|
6 Los
moros hacen otro capeo en plaza con su albornoz. |
|
7
Origen de los arpones o banderillas. |
|
8
Cogida de un moro estando en la plaza.
|
|
|
|
|
|
9 Un
caballero español mata un toro despues de haber perdido el caballo. |
|
10
Carlos V lanceando un toro en la plaza de Valladolid. |
|
11 El
Cid Campeador lanceando otro toro.
|
|
|
|
|
|
12
Desjarrete de la canalla con lanzas, medias lunas, banderillas y otras
armas. |
|
13 Un
caballero espanol en plaza, quebrando rejoncillos sin auxilio de los
chulos. |
|
14 El
destrisimo estudiante de Falces, embozado, burla al toro con sus
quiebros.
|
|
|
|
|
|
15 El
famoso Martincho poniendo banderillas al quiebro. |
|
16 El
mismo vuelca un toro en la plaza de Madrid. |
|
17
Palenque de los moros hecho con burros para defenderse del toro
embolado.
|
|
|
|
|
|
18
Temeridad de Martincho en la plaza de Zaragoza. |
|
19
Otra locura suya en la misma plaza. |
|
20
Ligereza y atrevimiento de Juanito Apinani en la de Madrid.
|
|
|
|
|
|
21
Desgracias acaecidas en el tendido de la plaza de Madrid y muerte del
alcalde de Torrejon. |
|
22
Valor varonil de la “Pajuelera” en la de Zaragoza. |
|
23
Mariano Ceballos, alias el Indio, mata el toro desde su caballo.
|
|
|
|
|
|
24 El
mismo Ceballos, montando sobre otro toro, quiebra rejones en la plaza de
Madrid. |
|
25
Perros al toro. |
|
26
Caida de un picador de su caballo debajo del toro. |